Mi guía médica
Todo sobre diabetes mellitus

GUÍA PRÁCTICA DE LA SALUD UNIDAD 11. Enfermedades del metabolismo. DIABETES TIPO 2. MEDIDAS GENERALES Y ALIMENTACIÓN
La diabetes tipo 2 es una enfermedad caracterizada por un aumento de la glucosa o azúcar en la sangre. La hormona que controla el azúcar se llama insulina. En estas personas la insulina no actúa correctamente o se produce en escasa cantidad
11.3. DIABETES TIPO 2. MEDIDAS GENERALES Y ALIMENTACIÓN
La diabetes tipo 2 es una enfermedad caracterizada por un aumento de la glucosa o azúcar en la sangre. La hormona que controla el azúcar se llama insulina. En estas personas la insulina no actúa correctamente o se produce en escasa cantidad.
Las personas obesas son más propensas a tener diabetes.
Suele empezar después de los 40 años y su complicación más importante es la arteriosclerosis, con problemas de riego sanguíneo en corazón y arterias de los ojos, riñones, nervios y piernas.
El tratamiento tiene como objetivos controlar el nivel de la glucosa en la sangre y suprimir o reducir los factores de riesgo cardiovascular.
¿Qué puede hacer?
- Mantenga un peso adecuado.
- No fume, el tabaco es especialmente perjudicial para usted.
- Vigile su presión arterial. Debe ser inferior a 140/90 mmHg.
- La grasa de la sangre, el colesterol, ha de estar bien controlada. El LDL-colesterol (la parte «mala» del colesterol) conviene que sea inferior a 130 mg/dl.
- El ejercicio físico regular es fundamental para mejorar el control del azúcar, la presión, el colesterol y su salud en general. Camine a paso vivo por lo menos 45-60 minutos 4-5 días a la semana.
- Una alimentación correcta es uno de los pilares del tratamiento. Ésta debe tener las siguientes características:
– Si tiene exceso de peso debe comer menos calorías para poder adelgazar.
– Debe repartir los alimentos en 5-6 comidas al día: primer desayuno, segundo desayuno, comida, almuerzo o merienda y cena. Si utiliza insulina o dosis altas de medicamentos para el azúcar, además es aconsejable tomar un suplemento antes de acostarse.
– Tome en cada comida alimentos farináceos, en cantidades moderadas: pan, cereales, pasta, arroz, patatas cocidas o legumbres.
– Consuma diariamente verduras (1 o 2 platos), hortalizas (1 plato) y fruta (2 piezas medianas).
– Evite tomar azúcar, miel, almíbar, mermeladas, chocolate, confituras, zumos de frutas industriales. Para endulzar puede utilizar sacarina, aspartamo o ciclamato.
– Coma pocas grasas. Tome diariamente productos lácteos desnatados o semidesnatados. Evite la manteca, tocino, embutidos, patés, carnes grasas, patatas fritas y los aperitivos y fritos industriales.
– Tome alimentos proteicos 2 veces al día: carne 100- 130 g (mejor pollo o pavo sin piel), 150 g de pescado (2-3 veces a la semana) o 2 huevos (1-2 veces a la semana).
– Para cocinar es preferible cocer, hervir y cocinar al horno y al microondas, y evitar freír.
– Condimente y cocine con aceite de oliva, maíz o girasol, en cantidades moderadas. Evite tomar salsas. Utilice más limón, pimienta, ajo, cebolla, especias y la sal con prudencia.
– La fibra de los alimentos (pan y arroz integrales, pulpa y pieles comestibles de las frutas) es muy buena para su salud.
¿Cuándo debe consultar a su médico de familia?
- Siempre que usted lo precise o se lo indique su médico o enfermera. Coménteles sus dudas y preocupaciones sobre la enfermedad. La información y la educación son fundamentales en el tratamiento de la diabetes.
¿Dónde conseguir más información?
Fuente:
Guía práctica de la SALUD / semFYC
Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria