Mi guía médica
Tratamientos
10 Documento(s) en este subencabezado / subtítulo

GUÍA PRÁCTICA DE LA SALUD UNIDAD 11. Enfermedades del metabolismo. CÓMO CONTROLAR EL COLESTEROL ALTO
El aumento de colesterol en la sangre es uno de los factores de riesgo para presentar enfermedades del corazón y de las arterias (enfermedades cardiovasculares).
Leer
Stent coronario
Ayuda a corregir el estrechamiento de las arterias. En la mayoría de los casos, el paciente recibe el alta entre las 24 y las 48 horas tras su colocación. Decubre cómo funciona.
Leer
Marcapasos
Este dispositivo electrónico envía impulsos al corazón para que mantenga el ritmo normal. Su implantación se realiza mediante una pequeña incisión debajo de la clavícula. ¿En que consiste los marcapasos?
Leer
Desfibrilador (DAI)
Restablece el ritmo cardiaco normal mediante la aplicación de una descarga eléctrica. Los hay externos e implantables, éste último sólo se recomienda en algunos casos.
Leer
Prótesis valvulares
Se implantan a través de una intervención de corazón para remplazar la válvula dañada por otra de tipo biológico o mecánico. Conoce en qué casos se realiza y cuáles son sus características.
Leer
Cirugía de revascularización coronaria (by pass)
Es una intervención quirúrgica que utiliza venas de la pierna, o arterias de otra parte del cuerpo, para desviar la sangre tras la obstrucción de las arterias coronarias, que son las que suministran sangre oxigenada al corazón.
Leer
Trasplante cardíaco
Consiste en la sustitución del corazón que presenta una enfermedad terminal por el corazón de una persona fallecida. Aunque tras el trasplante cardiaco existen riesgos, como la infección o el rechazo, la calidad y expectativa de vida ha mejorado mucho en los últimos años.
Leer
Ablación por radiofrecuencia
Es un procedimiento sencillo y seguro. Se hace a través de la punción de una vena en la ingle, requiere sólo anestesia local y el paciente puede recibir el alta en unas pocas horas.
Leer