Mi guía médica
Enfermedades

GUÍA PRÁCTICA DE LA SALUD UNIDAD 11. Enfermedades del metabolismo. ÁCIDO ÚRICO Y GOTA. HIPERURICEMIA
Los valores normales de ácido úrico dependen de cada laboratorio. Se considera elevado por encima de 7 mg/dl en mujeres y de 8 mg/dl en hombres.
11.13. ÁCIDO ÚRICO Y GOTA. HIPERURICEMIA
Los valores normales de ácido úrico dependen de cada laboratorio. Se considera elevado por encima de 7 mg/dl en mujeres y de 8 mg/dl en hombres.
La causa principal del ácido úrico elevado es la herencia. También pueden influir el consumo excesivo de alcohol, una alimentación incorrecta o la toma de algunos medicamentos como ácido acetilsalicílico.
La mayoría de las veces el ácido úrico elevado no produce ningún síntoma y no es preciso que tome medicamentos, a no ser que supere valores de 12-13 mg/dl.
En algunos casos el ácido úrico puede acumularse en las juntas o articulaciones y producir la gota o artritis gotosa. En otras ocasiones se acumula en el riñón y puede producir piedras (cálculos) o alterar su funcionamiento.
La gota es una verdadera artritis, muy dolorosa, generalmente afecta al dedo gordo del pie, pero también puede presentarse en el empeine del pie, tobillo, rodilla, codo o muñeca. Debe consultar a su médico y tratar convenientemente estos ataques, así como procurar una correcta alimentación y valorar si precisa un medicamento preventivo de nuevos ataques.
La gota es mucho más frecuente en hombres que en mujeres.
¿Qué puede hacer?
- No consuma alcohol o hágalo con moderación. Evite la cerveza. Las bebidas alcohólicas pueden desencadenar un ataque de gota.
- Beba abundante agua, más de 2-3 l diarios, para evitar los cálculos renales. Las aguas alcalinas (bicarbonatadas) facilitan la eliminación del ácido úrico por la orina y reducen la formación de cálculos renales.
- Modere el consumo de los alimentos ricos en ácido úrico como vísceras (hígado, sesos, criadillas, riñones), mariscos, pescado azul (anchoas, sardinas, arenques), embutidos y carnes rojas o de caza.
- Evite el sobrepeso. Si ha de perder peso, no haga dietas muy estrictas.
- Disminuya el consumo de grasas. Evite el ayuno prolongado.
- Si el médico le receta medicamentos para prevenir la gota o los cálculos, es importante que sea constante y los tome diariamente. Por lo general se trata con alopurinol durante períodos prolongados de tiempo (años). Se aconseja tomarlo después de las comidas y se inician no antes de 3 semanas después de una crisis de gota. Si lo suspende bruscamente puede sufrir una crisis de ácido úrico.
- No se automedique. Algunos medicamentos (por ejemplo, el ácido acetilsalicílico) aumentan el ácido úrico.
¿Cuándo consultar a su médico de familia?
- Si usted tiene un ataque de gota, cuanto antes empiece el tratamiento más rápidamente se aliviará. El reposo y el frío local también le harán sentirse mejor.
- Para efectuar los controles de análisis según le recomiende su médico.
- Si sabe que tiene el ácido úrico elevado o gota, cuando vaya a tomar medicamentos nuevos dígaselo a su médico.
¿Dónde conseguir más información?
- http://saludyalimentacion.consumer.es/acido/
- http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/ novedades/Acido%20Urico.htm
Fuente:
Guía práctica de la SALUD / semFYC
Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria